
Los flashes compactos o portátiles y los flashes incorporados de las cámaras fotográficas, tanto compactas como réflex, son las fuentes de iluminación fotográficas más utilizadas.
¿Qué es un flash?
El flash es un aparato empleado en fotografía que produce un destello de luz de alta intensidad y permite iluminar los motivos fotográficos de un modo artístico.
El flash incorporado
Los flashes incorporados en las cámaras son siempre de pequeña potencia, pero ofrecen una fuente de luz que, en situaciones de luz escasa puede sernos muy útil. Con frecuencia están demasiado cerca del objetivo, lo cual presenta dos desventajas: en determinados casos el objetivo puede provocar sombras en la imagen, y en los retratos producen el desagradable efecto de ojos rojos al reflejarse el destello en la retina del retratado.
El flash portátil
El flash portátil presenta una mayor potencia. Se ajusta en la zapata de la cámara y, al estar más separado del objetivo que el anterior, no presenta problemas de sombras, y el de ojos rojos suele ser menos frecuente.

Lo que debes saber sobre los flashes portátiles
Estos flashes presentan varias especificaciones importantes.
Número guía
El número guía indica la potencia del flash para una sensibilidad ISO determinada. Cuanto mayor es el número guía, mayor es la potencia el flash. El número guía sirve para calcular la exposición cuando empleamos el flash de forma manual.
Tiempo de reciclado
El tiempo de reciclado es lo que tarda en estar listo para una nueva foto tras un destello. Lógicamente, es mejor cuanto más breve para no perder ninguna oportunidad.
Ángulo de cobertura
El ángulo de cobertura es el ángulo que cubre el haz de luz, como mínimo suele ser 28mm. El flash incorporado suele estar adecuado para la focal más angular de la cámara, y en el caso de las reflex para 28mm. o incluso 24mm. como en la Canon Eos 7D. El ángulo de cobertura de los mejores flashes portátiles se ajusta automáticamente en función de la focal de objetivo en un margen aproximado de 28 o 24 a 100mm. Además, suelen tener una pantalla difusora retráctil que permite extender el angular hasta los 17mm. o menos.
La velocidad del destello
La velocidad del destello es siempre muy rápida, entre 1/ 2.000 y 1/10.000 de segundo, suficientes para congelar cualquier movimiento.
La velocidad de sincronización
La sincronización del flash indica la velocidad de obturación máxima con la que se puede disparar el flash. Las cortinas del obturador deben estar totalmente abiertas en el momento del destello, y, si disparamos a una velocidad mayor, una de las cortinas cubrirá el sensor o el negativo en el momento del destello, dejando esa zona sin impresionar por la luz del flash.
La velocidad de sincronización más rápida que solemos encontrar es 1/250. Una velocidad bastante lenta si queremos emplear el flash como luz de relleno en exteriores y de día. No obstante, muchos flashes modernos presentan la opción de sincronización rápida: aumentan la duración del destello para impresionar todo el sensor o la película a velocidades de obturación mayores.
Cómo mejorar el aspecto de las fotos con flash portátil
Al dispararse de frente, este tipo de flashes producen una iluminación plana muy poco atractiva y denostada por muchos fotógrafos. La potencia del destello se ajusta para una distancia concreta (las cámaras modernas lo hacen automáticamente). Lo que esté por delante aparecerá sobreexpuesto, más cuanto más cerca de la cámara; y lo que esté por detrás, subexpuesto.
No obstante, en determinados tipos de fotografía, como la periodística o de reportaje, en que el motivo suele ser más importante que las cuestiones artísticas, es un elemento muy útil e incluso indispensable. También es muy útil para rellenar las sombras en fotografías en exteriores bajo luz complicada.

Rebotar el flash en la pared o el techo
El problema de la iluminación plana y de ojos rojos puede mejorarse si rebotamos la luz en una pared o un techo no demasiado alto y mejor de color blanco. Para ello, la mayoría de los flashes portátiles presentan un cabezal que se puede girar en dos direcciones. También se puede separar de la cámara con ayuda de un cable sincro o un sistema de infrarrojos que mantengan todos los automatismos.
Usar difusores
Muchos fotógrafos emplean difusores (una especie de caperuza blanca traslúcida que se coloca delante de la lámpara de flash) para suavizar la luz.
Sincronización con la primera o segunda cortina
Otra opción creativa de este tipo de flashes es la posibilidad de sincronizarlos con la primera o segunda cortina del obturador. En una exposición prolongada de un sujeto en movimiento, nos permite elegir entre disparar al iniciar la exposición o al finalizarla. En el primer caso, el motivo tendrá una estela de movimiento por delante; en el segundo, por detrás, mucho más atractiva y lógica.
La combinación de la luz ambiente con la del flash durante exposiciones lentas puede dar lugar a imágenes muy creativas, en las que el sujeto se congela un instante pero la imagen en general aparece con cierta borrosidad de movimiento.