
La fotografía a contraluz te permitirá obtener imágenes muy artísticas. Con un poco de práctica y si sigues nuestros consejos, podrás reventar con ellas tus redes sociales. Sigue leyendo y descubre sus secretos.
Qué es el contraluz
La definición de fotografía a contraluz dice que es aquella en la que la fuente principal de iluminación se encuentra frente al fotógrafo, a espaldas del motivo.
Este tipo de iluminación contradice el discurso clásico de que cuando sacamos una foto, la fuente de luz debe estar a la espalda del fotógrafo o de lado para iluminar bien el motivo. Si contravenimos una regla tan básica, es fácil darse cuenta de que debemos ser muy cuidadosos si queremos obtener un buen resultado.
Cómo y cuando sacar fotos a contraluz
Cuando utilizamos la luz natural del sol, obtendremos un contraluz si tenemos el sol de frente, iluminando el motivo desde detrás de éste. No es necesario que esté justo detrás. Podemos movernos para situarlo donde nos convenga.
Se puede obtener un efecto similar en el estudio, si bien, en este caso, se suele buscar con más frecuencia un fondo uniformemente iluminado que una fuente de luz puntual semejante al sol.
La técnica del contraluz permite obtener imágenes que impactan porque soy muy gráficas. A veces, una sencilla silueta puede ser más cautivadora que una imagen llena de detalles.
En exteriores, los mejores momentos son aquellos en los que el sol está bajo. Tienes que ejercitar tu ojo fotográfico para aprender a intuir el grafismo de una escena, pues nuestros ojos no la perciben como las cámaras fotográficas. El rango dinámico de las cámaras es mucho menor, y permite que las sombras de los sujetos aparezcan totalmente oscuras de un modo que nosotros no vemos. Pero cuando el sol está muy bajo, la luz es muy suave y las sombras son poco profundas. En estos casos podemos obtener contraluces que mantienen el detalle de las sombras.

Fotos a contraluz en casa frente a una ventana
En cuanto termines de leer este artículo, puedes empezar a practicar la fotografía a contraluz simplemente empleando una ventana de tu casa y tu cámara o un celular. Pídele a alguien de tu familia que se coloque frente a ella y comprueba el resultado variando la exposición.

Fotos a contraluz en la playa
El mar y la playa son lugares magníficos para fotografiar a contraluz con luz natural a la salida o la puesta de sol. Algunas veces, el color del cielo, el sol y el mar son un tema suficientemente interesante. Pero, en la mayoría de las ocasiones, será mejor incluir en primer término un motivo que aporte interés a la imagen con su silueta. Puede ser un árbol, unas rocas, personas, motivos arquitectónicos, etc.

Siluetas femeninas a contraluz
El grafismo que proporciona el contraluz es muy adecuado para retratar el cuerpo humano, tanto femenino como masculino. En la mayoría de las ocasiones, este tipo de imágenes se tomarán en estudio mediante alguna de las técnicas explicadas más abajo. Debes experimentar con diferentes partes del cuerpo humano. Las imágenes ambiguas, que muestran puntos de vista del cuerpo humano a los que no estamos acostumbrados, que insinúan o que parecen metáforas de paisajes, suelen dar muy buenos resultados.
Sacar fotos a contraluz con detalle
No en todos los contraluces nos va a interesar siluetear el motivo. En ocasiones querremos conservar detalles que lo hagan reconocible. En estos casos puede ser suficiente aumentar algo la abertura del diafragma.
También podemos recurrir a un destello del flash que ilumina las sombras o bien utilizar paneles reflectores que desvían la luz principal hacia la zona del motivo que nos interesa.
El contraluz y los reflejos
Cuando el sol incide directamente sobre el objetivo puede producir reflejos indeseados en la imagen que son difíciles de eliminar. Esto suele producirse sobre todo con los objetivos gran angular. Una forma sencilla de evitarlo es movernos hasta que la lente quede a la sombra. A veces, simplemente dando un paso, podemos ponernos a la sombra de unas ramas o de una señal de tráfico, etc.
Calcular la exposición al hacer fotos a contraluz
El contraluz requiere una medición de la luz cuidadosa porque el fotómetro de la cámara podría dar lecturas inadecuadas. Afortunadamente, la era digital nos permite que, en caso de duda, podemos realizar varios disparos variando la exposición y controlando los resultados con ayuda del histograma.
Como norma general, en la mayoría de las situaciones y salvo que queramos experimentar o lograr algún tipo de efecto, se expondrá para el fondo iluminado y no para el motivo, como suele ser lo habitual.
Suele ser más adecuado utilizar la medición puntual de la cámara en lugar de la matricial
Cuando fotografiamos motivos en los que domina la sombra, normalmente deberemos subexponer entre 2 y 3 puntos de diafragma para corregir la compensación del fotómetro, que intentará aclarar la imagen.
Si fotografiamos contra el cielo del atardecer o amanecer, también puede ser interesante subexponer entre 0,5 y 1 punto de diafragma para saturar los colores.

Técnicas de iluminación de fotografías a contraluz en estudio
Tipos de contraluz
En el estudio podemos realizar dos clases de contraluz:
- El contraluz directo, con una fuente de luz que ilumina el sujeto desde atrás a través, normalmente, de un fondo traslúcido.
- El contraluz reflejado, que consiste en iluminar un fondo homogéneo, como una pared, mediante luces que no iluminan el motivo.
La técnica del contraluz directo
La mayor dificultad a la hora de realizar un contraluz directo en el estudio radica en conseguir una iluminación homogénea del fondo. Éste será un material difusor (tela, metacrilato, etc.) iluminado, lógicamente, desde atrás.
Las cajas de luz pueden emplearse a tales efectos, pero debemos asegurarnos que las telas difusoras no tienen pliegues, arrugas, manchas o texturas que pueden malograr las fotografías.

Cuantas más fuentes de luz empleemos detrás del motivo más difícil será conseguir un fondo perfectamente homogéneo. Cuando empleamos una sola lámpara, podemos modificar la luz y homogeneizarla ampliando el haz de luz accionando el control al efecto si dispone de él o alejando la fuente de luz. Otro modo es emplear un material difusor más grueso.

Cuando empleamos más de una fuente de luz, lo mejor suele ser cruzar los haces de luz dirigiéndolos hacia el extremo más alejado del material difusor.
Para medir la exposición con un fotómetro de mano, apuntaremos desde el sujeto hacia el fondo iluminado.
La técnica del contraluz reflejado
Cuando queremos realizar un contraluz reflejado los mejores resultados se obtienen empleando cuatro lámparas situadas en las esquinas con haces que se entrecruzan y apuntan al extremo opuesto de la superficie, pero pueden emplearse también sólo dos lámparas.

La edición fotográfica
Por último, los programas de edición fotográfica nos permitirán dar los últimos retoques a la fotografía. Podemos oscurecer algo más las sombras o bien aclararlas. Si queremos aclarar las sombras con los mejores resultados posibles es fundamental disparar a la sensibilidad ISO más baja que permita la cámara (siempre que no sea forzada), ya que cuanto mayor sea la sensibilidad, más grano va a aparecer al aclarar las zonas de sombra.