
Si quieres hacer buenas fotos es imprescindible que conozcas las técnicas de iluminación. Esto puede parecerte un poco engorroso, pero no te preocupes empezaremos por lo más básico para sentar unas bases sólidas en tus conocimientos. De este modo, cuando aumentemos la complejidad todo tendrá sentido y te parecerá sencillo y lógico.
Las bases de la iluminación fotográfica
La fotografía es un arte, y como tal, la creatividad del fotógrafo es el elemento principal. Pero del mismo modo que un pintor necesita de sus oleos o acuarelas, o el escultor necesita de la piedra o la madera para plasmar su mundo interior, el fotógrafo necesita de la luz.
Y igual que aquellos dan forma a sus creaciones con pinceles, cinceles y martillos, el fotógrafo lo hace con ayuda de la cámara, luces naturales y artificiales y modificadores de la luz. Los fotógrafos modelan con luz, por eso es tan importante que entiendas sus características y como se plasma en el sensor y el negativo antes de adentrarte en las técnicas de iluminación que te permitan modelarla a tu antojo.

La luz y la fotografía

Cómo medir la luz y exponer bien en fotografía

El balance de blancos

La temperatura de color

El rango dinámico
Cómo aprovechar al máximo la luz natural en tus fotografías
La luz natural es la más usada por los fotógrafos. Siempre está a nuestra disposición en exteriores. El sol es la fuente de este tipo de luz, pero no siempre es igual: la posición y la altura del sol varía a lo largo del año y de la jornada. El color de esta luz también cambia según el momento del día. Incluso en un instante podemos pasar de un sol intenso que da como resultado colores muy brillantes y sombras muy profundas a una luz suave y sin sombras cuando una nube tapa el sol.
Cada una de estas variaciones produce resultados distintos en tus fotografías. Cuando los conozcas, podrás aprovecharlos e incluso buscarlos y adelantarte a ellos para lograr la foto que quieres.

Fotos con luz natural: claves para unas imágenes impresionantes

La luz del crepúsculo y la noche en la fotografía

Fotografía en días nublados

La luz dorada en fotografía

La luz del amanecer y del atardecer

La luz del mediodía
Las luces artificiales revelan un mundo de color insospechado
Cómo ya sabrás si has leído los artículos anteriores, aunque nuestro cerebro las procesa para que parezcan blancas, las luces artificiales casi siempre son de otros colores. En ocasiones pueden dar como resultado imágenes irreales, pero también podemos aprovecharlas para dotar a nuestras fotos de un colorido inusual e interesante.

Fotografía con luz artificial: todas las claves

Fuentes de luz combinadas

Iluminación con fuego en fotografía

La luz de descarga de vapor

La luz fluorescente en fotografía

La luz de tugsteno o incandescente en fotografía
Calidad de la luz
El término “calidad de la luz” en fotografía hace referencia al grado de dispersión de la luz. Así nos podemos encontrar con: luz dura y luz suave.
Esquemas de iluminación para fotografía de estudio
Los esquemas de iluminación son como planos de luces, modos de colocar la iluminación muy conocidos que te darán buenos resultados si los usas para iluminar tus fotografías. Aunque suelen usarse en estudio, en realidad también pueden emplearse en exteriores simplemente considerando la luz del sol como luz principal.

Los esquemas de iluminación más eficaces

Tipos de iluminación en fotografía

Top 3 mejores esquemas de Iluminación de retratos
Las técnicas de iluminación fotográfica
Ya es hora de adentrarse en las técnicas de iluminación fotográfica. Podrás aprovechar estas técnicas tanto en fotografía de estudio como en fotografía de exteriores.